Nochevieja

Nochevieja

La Nochevieja, Víspera de Año Nuevo, Año Viejo o fin de año, es la última noche del año en el calendario gregoriano, comprendiendo desde el 31 de diciembre hasta el 1 de enero (Año Nuevo). Desde que se cambió al calendario gregoriano en el año 1582, se suele celebrar esta festividad.

Colombia

Es una fiesta tradicional que se procura celebrar en familia. Regularmente las familias reunidas esperan al son de la música, el aviso en la radio de que el año ha terminado. En la Costa Caribe es muy común escuchar la versión guarachera de Aníbal Velásquez Hurtado de “Faltan Cinco pa’ las doce”, la canción “Año Nuevo” de la “Billo’s Caracas Boys” y en todo el país el considerado himno popular de la fecha “El año viejo” del colombiano Crescencio Salcedo. Al llegar las doce, la familia se felicita diciendo “feliz año”, dándose buenos deseos y luego van a las calles para saludar a vecinos y amigos. Algunas personas acuden a agüeros como comer doce uvas antes de las doce campanadas pidiendo un deseo por uva, o bien dar la vuelta a la manzana con una maleta simbolizando un año nuevo lleno de muchos viajes, así mismo, es usual vestir ropa interior de color amarillo para atraer la buena suerte. También existe la costumbre, sobre todo en los barrios populares y de clase media, de elaborar y quemar el “Año viejo”, un muñeco de trapo al que se le incorporaron cohetes y otros artefactos a base de pólvora a pesar de que han sido prohibidos para evitar accidentes. La víspera de año nuevo es una de las fiestas más importantes del país, evoca un tiempo festivo y alegre en el cual las familias y amistades estrechan sus vínculos. En la Costa Caribe y en el Valle del Cauca se realizan pachangas y verbenas, fiestas callejeras donde algunos vecinos sacan a la calle los equipos de sonido conocidos como “pickups”. En el interior del país se acostumbran las cenas en familia acompañadas con música y licor, y el primero de enero se hace el popular paseo de Olla como tradición, en el cual se llevan utensilios de cocina usualmente a un río o a la playa y se cocina en compañía de la familia. También en el centro del país se dan celebraciones entre las familias y reuniones festejando el fin del año. En el municipio de Turbaco, Bolívar, las personas comparten en familia y se realizan fiestas de toros durante 5 días (desde el 28 de diciembre al 1 de enero).

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nochevieja