
1) Plástico
En primer lugar debes separar los envases de plástico del resto de los residuos. Las botellas puedes introducirlas en los contenedores destinados a tal efecto, que se encuentran en la vía pública. También puedes llevarlos por tu cuenta a una planta de reciclaje, donde puedes recibir algo de dinero a cambio. Si tienes habilidad para las artesanías, puedes usar algunos envases para crear macetas para las plantas. Simplemente debes cortarlos por la mitad y perforar algunos agujeros en la parte inferior para permitir el drenaje del agua. También puedes crear portavelas, árboles de navidad y hasta cortinas, enhebrando la parte inferior de los envases en cordeles, de modo de crear un patrón divertido y original.
2) Papel y cartón
Estos productos constituyen casi el 40% de los desechos de tu hogar. Si tomas en cuenta que para fabricar una tonelada de papel son necesarios 13 árboles maduros, el hecho de reciclarlo adquiere una gran importancia. Lo primero que debes hacer es juntar todos estos productos y quitarles las cintas adhesivas y las grapas. Luego, puedes depositarlos en un contenedor apropiado o llevarlos a un centro de reciclaje. Separa una parte, ya que te resultará útil para realizar proyectos de artesanías con los más pequeños del hogar. A modo de ejemplo, puedes cortar en tiras los papeles de las revistas para crear guirnaldas decorativas o puedes realizar divertidos portalápices con los rollos de papel higiénico, colocándoles una tapa de cartón en la parte inferior y decorándolos con papeles de revistas o de regalos.
3) Bolsas de plástico
Las bolsas de plástico causan una gran contaminación y le provocan un gran daño al planeta. Para contribuir con cuidado del medio ambiente, lo primero que debes hacer es llevar una bolsa de tela cada vez que sales de compras, para evitar acumular en tu casa las que te entregan en el supermercado. Las restantes que tienes en tu hogar puedes cortarlas en tiras para formar ovillos. Estos te resultarán útiles para tejer bolsas reutilizables, para crear cubresillas y hasta podrás fabricar cestos. Con esta actividad darás rienda suelta a tu creatividad y tendrás la oportunidad de reciclar estos objetos que de otro modo irían a parar a un vertedero.
4) Latas de aluminio
Si en tu hogar tienes muchas latas de aluminio debes juntarlas en un recipiente y enjuagarlas para eliminar los restos de su contenido. Luego, puedes llevarlas a un centro de reciclaje local, donde te pagarán por las mismas. Si lo deseas, puedes guardar algunas latas para cultivar pequeñas plantas y si tienes otras más pequeñas, puedes emplearlas para hacer portalápices o puedes usarlas como contenedores para guardar clavos, tornillos o cualquier tipo de artículo que tengas en tu hogar.
5) Madera
Al reciclar la madera evitas la tala de árboles, ya que esta se puede triturar para crear aserrín o para crear madera prensada. También puedes reutilizar muchos productos incluyendo los pisos, los cajones y los muebles. Por ejemplo, puedes pintar los viejos cajones de madera y colocarlos en posición vertical para guardar las toallas en el baño, añadiéndole un toque decorativo rústico y original. También puedes utilizar una vieja escalera para crear una estantería o puedes usar una vieja cuna de bebé como base para construir un escritorio moderno, si le agregas un vidrio en la parte superior.
6) Recipientes de vidrio
El reciclaje del vidrio permite ahorrar una gran cantidad de materia prima y energía, lo que es muy bueno para el medio ambiente. Puedes juntar los recipientes de vidrio que tienes en tu hogar y llevarlos al contenedor de reciclaje correspondiente. Este material reciclado luego se utilizará para fabricar pisos y superficies decorativas. En algunos países, incluso se usa como un material en la construcción de las carreteras. Si lo deseas, puedes conservar algunos recipientes en tu hogar para usarlos como frascos para conservas y algunas botellas, que puedes utilizar como adornos si las rellenas con arena de colores o les adhieres telas u otro material decorativo.
7) Desechos orgánicos
Una forma de reciclar los desechos orgánicos es convertirlos en abono. Por medio del compostaje, que es la descomposición de los elementos orgánicos por medio de bacterias aeróbicas y anaeróbicas, puedes aprovechar las sobras de comida que de otro modo irían a parar a los vertederos, causando malos olores y contaminación. Estos te brindarán una fuente de energía que te permitirá enriquecer la tierra de tus plantas.
8) Pilas y baterías
Las pilas son altamente contaminantes y no debes arrojarlas a los vertederos ni a los cursos de agua. Estas necesitan un tratamiento especial para reciclarlas por lo que debes llevarlas a un centro de reciclaje o depositarlas en los contenedores que están específicamente destinados a ese fin. También puedes usarlas, si las pones todas juntas y las tapas con cemento, ya que servirán de base para construir maceteros o pequeños bancos.
9) Prendas de vestir
Al reciclar las prendas de vestir ayudas a reducir el volumen de los vertederos y en ocasiones evitas que ciertas tinturas tóxicas contaminen el terreno o los cursos de agua. Puedes utilizarlas para crear artículos útiles para tu hogar. Por ejemplo, puedes fabricar bellos centros de mesa a partir de sábanas o manteles viejos, fabricar juguetes con viejos pedazos de lana o almohadones a partir de telas de vestidos o de faldas.
10) Computadoras
Las computadoras tienen grandes cantidades de sustancias tóxicas, por lo que es muy importante reciclarlas adecuadamente. Si aún están en funcionamiento, puedes donarlas a alguna institución que las necesite o a algún familiar para que continúe utilizándolas. En caso contrario, deberás consultar en tu ciudad la ubicación de un centro de reciclado electrónico.
Recuerda que hay materiales que no se pueden reciclar, como las pinturas, por lo que debes buscar la forma de eliminarlos causando el menor daño posible. Lo más importante es que tomes conciencia y que aprendas a colaborar con el planeta, evitando la contaminación del medio ambiente.
Fuente: http://saludologia.com/medio-ambiente/10-cosas-que-puedes-reciclar/